
... un escribidor (1)
Esta mañana, en mi revoltijo de libros, reviviendo alguno de ellos, y digo ésto porque leer de nuevo un libro es retornarlo a la vida, de qué otra forma puede un libro estar vivo, pues bien, he encontrado dos frases sobre el griego Jenofonte (431 a.C. - 354 a.C.) que me han llamado la atención: "...tiene sobre todo la cualidad ática por excelencia, el sentido de mesura y naturalidad." "Es todo lo contrario de un pedante, de un escritor de profesión: Un ateniense distinguido, pero que sabe escribir." (*)
He encontrado, además, varios libros pertenecientes a los cursos de los años 60 y, por unos minutos, he soñado y regresado a las aulas donde empecé a conocer, entre otras, La Filosofía, no sólo como asignatura, sino como estilo de vida. He de decir, también, que entre los libros se encontraban los de Literatura, y entre ellos el de Historia de la Literatura Española de J. García López, que por cierto fue en la única asignatura del bachiller en que me dieron un cate.
Después de mi inmodestia anterior, que espero me disculpéis, sigo con mis asuntos "literarios" que ya desde pequeño, el 13.02.63, inicié, redactando en un folio el partido de baloncesto que había jugado el día anterior; como anécdota decir que perdimos 14 a 12. A la vista de este resultado una de dos, o éramos muy malos encestando o el partido duró muy pocos minutos.
Volviendo a estudiar nuevamente Preceptiva Literaria y demás, no descarto inundaros de cachivaches gráficos, para que si me leéis, al final os acordéis de.....un escribidor.
(*) Libro: Vocabulario Griego de L. Ribot Armendia, pág. 9